El año pasado, las 300 empresas más grandes del mercado concentraron el 85% del total de los ingresos facturados en el país. La petrolera estatal YPFB ocupa el primer lugar en ventas, mientras que en utilidades ese sitial le corresponde a la cervecera CBN.
Day: Oct 18, 2018
Agricultura, sector económico clave
La investigación del experto Enrique Velazco estableció que la cifra del INE sobre el crecimiento de la agricultura no es coherente, puesto que la misma institución estableció que cayó la producción agrícola, las hectáreas cultivadas y el rendimiento en los principales rubros.
CEPB rechazó el doble aguinaldo
El Consejo Directivo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó el decreto 1802 que dispone el doble aguinaldo, pero dijo que están abiertos al diálogo con el presidente Evo Morales.
Cepal y FMI coinciden 4,3 % de crecimiento
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidieron que Bolivia crecerá este año 4.3 por ciento, mientras que el Banco Mundial (BM) proyectó 4,5 por ciento. La actividad económica en Bolivia sería 4.61 por ciento a junio pasado, según datos oficiales.
Expertos atribuyen al INE “manipular” datos del PIB
Tres prestigiosos economistas plantearon ayer graves interrogantes sobre una posible “manipulación” e “inconsistencia” de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el Producto Interno Bruto (PIB).
Oposición pide unidad
Políticos líderes de oposición convocaron ayer a la unidad frente al oficialismo después de que las plataformas ciudadanas del 21F se empezaron a dividir rumbo a las elecciones de 2019. “Luchar por el respeto del voto que dijo NO a la reelección, como preservar la unidad de las plataformas, es parte de una misma agenda que no debe ser desvirtuada por una temprana electoralización”, expresó Samuel Doria Medina, mediante un mensaje en Twitter, que acompañó con el hashtag #LaUnidadEsPrimero.
UD demanda al TSE garantizar ejercicio democrático
Ante las amenazas de militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) que anunciaron con “chicotear” a los opositores y les calificaron de “señoritos del pasado”, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe garantizar el ejercicio pleno de las libertades democráticas, exigió Unidad Demócrata desde el Legislativo.
Morales vulnera derechos de indígenas y de Madre Tierra
EL DIARIO. Salta, Argentina. Eliana Uchani, enviada Especial. Los representantes indígenas del Gran Chaco Sudamericano aseguraron que el presidente Evo Morales vulnera los derechos humanos de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra, tomando en cuenta que en los últimos años generó políticas extractivistas de los recursos naturales que afecta a su hábitat, además se instauró una persecución a los líderes originarios que no están de acuerdo con su forma de gobernar y que a raíz de eso deben pedir asilo político en otros estados.
55 plataformas pactan con Carlos Mesa
El candidato a la Presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, suscribió ayer un pacto con 55 representantes de plataformas de distintas regiones del país, organizaciones que se comprometieron a apoyar la postulación del exmandatario que les propuso conformar un partido de ciudadanos y continuar con la defensa del 21F, la Constitución Política y exigir al TSE que no habilite la postulación de Evo Morales por ser inconstitucional.
Ciudadanos califican como soberbia actitud de masistas
La población expresó un rechazo contundente a la postura de políticos y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) que lanzaron amenazas contra otros partidos en sentido que no permitirán que inscriban a nuevos militantes en el Chapare o el área rural del departamento de La Paz.